El equipo de Asuntos Públicos les comparte la información más destacada de las autoridades y otros actores clave de la coyuntura.
Evolución epidemiológica
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México existen 912,811 casos acumulados (5,948 más que ayer), 1,054,019 casos estimados, 52,032 activos estimados (5% del total), 1,102,046 negativos y 90,773 defunciones confirmadas (464 más que ayer).
Existen 182,535 casos sospechosos sin muestra; 100,789 sospechosos sin posibilidad de un resultado y 67,403 sospechosos con posibilidad de resultado.
Gobierno federal
Durante una reunión con 15 gobernadores del país, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, advirtió que México corre el riesgo de que haya un repunte de contagios de COVID-19, lo que provocaría la saturación de los hospitales y un aumento en las muertes.
- Aseveró que el gobierno federal no tiene previsto adoptar medidas de penalización administrativas por no respetar los lineamientos de prevención y cuidados, ni tampoco establecer toques de queda.
Estados
El gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, informó que dio positivo a COVID-19. Con él, ya suman 11 mandatarios contagiados desde marzo.
La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, señaló que, pese al aumento en las hospitalizaciones, la Ciudad de México no está en alerta máxima.
- Descartó la idea de implementar toques de queda en la capital; asegura que se analiza la restricción en los horarios o algunas actividades económicas.
Durante su V Informe de Gobierno, Jaime Rodríguez Calderón resaltó las labores para la administración de la pandemia en Nuevo León.
- Precisó que conformaron una bolsa de 2 mil 136 millones de pesos para invertirlos en la atención de la crisis sanitaria. Destacó que tomaron la decisión de no seguir la estrategia federal para combatir el COVID-19, al considerar que es muy lenta.
- El gobierno estatal afirmó que, de no mejorar los indicadores, volverán a cerrar negocios a fin de contener los contagios.
Internacional
Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, advirtió que la pandemia por COVID-19 en Estados Unidos es persistente e imparable en algunas zonas del país.
- Destacó que los casos de coronavirus están subiendo en 47 estados y que los pacientes están desbordando los hospitales.
- El grupo especial de la Casa Blanca contra el coronavirus advirtió a los estados del Medio Oeste y del Oeste que serán necesarias medidas agresivas de mitigación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que, pese al aumento de casos en Europa, los confinamientos deberían ser la última opción debido a su efecto en la economía.
El gobierno de España obtuvo el apoyo del Congreso para prorrogar el estado de alarma hasta mayo de 2021, decretado el domingo, con el fin de contener los contagios.
- El objetivo del estado de alarma es dar cobertura legal a las restricciones impuestas en varias regiones españolas para que no puedan ser anuladas por un juez o un tribunal. Las restricciones de movilidad deberán ser estipuladas y gestionadas por cada comunidad.
Reacciones y mercados
De acuerdo con Fitch Ratings, ante la reducción de recursos para los estados en el presupuesto federal, superior a los 115 mil millones de pesos, es probable que éstos incrementen su deuda de corto y largo plazo.
La Bolsa de Nueva York recuperó terreno por un repunte del sector tecnológico y datos del crecimiento de Estados Unidos. El índice Dow Jones ganó 0,52%, el Nasdaq, un 1,64%. En tanto el índice ampliado S&P 500 ganó 1,19%. El referencial índice S&P/BMV IPC cerró las negociaciones con una caída de 1,58%.