Por Simbiosis Económica
Economía real
La inflación de 0.30% en la primera quincena de mayo superó las expectativas del mercado, cuyo consenso para la quincena se ubicaba en -0.09% (de acuerdo con la encuesta de Citibanamex). Las principales presiones inflacionarias provinieron de un incremento abrupto del precio del jitomate (+36%), del aumento del precio de la gasolina regular (+4.5%) y de componentes subyacentes (mercancías y servicios) del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). En conjunto, estas presiones opacaron el impacto esperado de la reducción de las tarifas eléctricas (-21%), correspondiente a la segunda ronda del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida que la CFE implementa cada año. A tasa anual, la inflación se incrementó por segunda quincena consecutiva para ubicarse en 2.83%. Creemos que el ajuste al alza que estamos observando en el precio del petróleo seguirá presionando al alza el precio de la gasolina y el INPC.
Política Económica
La nueva política de confiabilidad para el Sistema Eléctrico Nacional se dio de manera atropellada y poco afortunada, incluyendo la renuncia del titular de la Conamer quien, se presume, no estuvo dispuesto a consentir que estaría exenta de impacto regulatorio. La postura oficial es que la confiabilidad del sistema se ve afectada por la producción de energía limpia que es, por naturaleza, intermitente. En el fondo, creemos, se trata de un cambio de reglas que busca limitar la pérdida de mercado de la CFE en un entorno de caída en la demanda por electricidad. Las medidas le dan a la CENACE discreción para determinar qué centrales eléctricas pueden despachar energía y cuáles no (sin tener precio y contaminación como variables rectoras) y la capacidad de revocar o rechazar contratos de interconexión, entre otros.
Unas 50 empresas del sector energético han presentado amparos contra el decreto de la Secretaría de Energía que suspendía operaciones en sus plantas de producción eléctrica. La mayoría de estas empresas pertenecen al sector eólico y argumentan que, de no permitírseles seguir operando en fases de prueba, es probable que incurran en moratorias e incluso que deban cerrar definitivamente. El CENACE dijo que acatará las resoluciones judiciales y permitirá operar por lo menos a 23 plantas a las que los tribunales han otorgado permisos. Sin embargo, advirtió que impugnará los fallos del poder judicial en contra del decreto de la SENER.
El destino de las inversiones existentes es incierto y lo determinarán los jueces. El destino del capital para nuevos proyectos de energía limpia es más fácil de prever: no será para México durante un largo tiempo.
Economía internacional
Por primera vez desde 1990, el gobierno de China informó que no establecerá un objetivo de crecimiento económico para este año. Analistas consideran a la declaración como un reconocimiento de que la recuperación de la economía post pandemia COVID-19 será complicada y diferenciada. En abril la producción industrial creció 3.9%, cifra que contrasta con la caída de 13.5% entre enero-febrero; el índice de producción de servicios cayó 4.5% a tasa anual, registrando una caída acumulada de 9.9% interanual para los primeros cuatro meses del año; los precios al consumidor crecieron 3.3% a tasa anual; y las exportaciones de bienes registraron un crecimiento interanual de 8.2%.
Ante el escenario actual, el gobierno de China anunció estímulos adicionales por 500 mil millones de dólares a la economía con el objetivo de crear 9 millones de empleos y mitigar las consecuencias de la pandemia.
Indicadores financieros
Sobre Simbiosis Económica
Simbiosis Económica es una empresa mexicana de consultoría integrada por especialistas con amplia experiencia en el análisis, el diseño de estrategias y la gestión de proyectos, tanto en el sector público como el privado. Su compromiso es generar valor a sus clientes con un enfoque de acompañamiento y escucha permanente para optimizar la eficacia de la consultoría en el análisis del entorno de negocios, la asesoría para proyectos prioritarios y la ingeniería financiera.
Desde junio de 2019, colaboramos juntos para intercambiar conocimientos y experiencia en favor de las necesidades de servicios profesionales de nuestros respectivos clientes, en específico en la generación de insumos de análisis y contexto económico y lo relativo a Comunicación y Asuntos Públicos.